ir al contenido

6 CONSEJOS FISCALES PARA LOS AUTÓNOMOS

Ser autónomo implica controlar tu fiscalidad. Te facilitamos 6 consejos generales para ayudarte a tener la mentalidad adecuada.

Tabla de contenido

Ser autónomo implica controlar tu fiscalidad. Te facilitamos 6 consejos generales para ayudarte a tener la mentalidad adecuada.

1. Atención a la fiscalidad: piensa en el IRPF.

Desde la última bajada del IRPF las facturas deben realizarse indicando la base imponible más el IVA y menos el nuevo IRPF, por lo que se gana en cada factura un poco más que antes de la reforma fiscal. Sin embargo, al final de año, es posible que a causa de esta liquidez extra se tenga que pagar más en la declaración de la renta, ya que el IRPF tiene en cuenta los ingresos, la vivienda, los gastos, etc. y su base imponible dependerá de todo ello y no simplemente de lo que se retenga en las facturas. Por este motivo, merece la pena plantearse ciertas cosas, como la optimización de los gastos de acuerdo a las normas fiscales y el uso correcto de las amortizaciones y las deducciones.

Y si te sale a pagar tambien se puede pensar en el pago del IRPF de forma fraccionada, lo que te permite mantener la liquidez llegado el momento de liquidar este impuesto.

Fraccionar los pagos es una buena manera de financiar el circulante de tu negocio a coste prácticamente cero. Los instrumentos de financiación hay que tenerlos en cuenta sobretodo cuando se tiene dinero, no sólo cuando no se tiene.

2. Deducción del alquiler

La política de gastos de un autónomo es algo que es recomendable revisar con la ayuda de un gestor profesional, para así tener una visión más acertada de la situación. Por ejemplo, una idea de política de gastos que se debe tomar en consideración es el alquiler de la vivienda.

Ser autónomo implica controlar tu fiscalidad y como parte de este control, puedes decidir deducirte ciertos gastos, como por ejemplo el coste de tu vivienda. Esta idea es perfecta para quien trabaja desde casa.

3. ¿Cuando es conveniente crear una SL?

Otra de las formas más recomendadas para reducir el IRPF se relaciona con el Impuesto de Sociedades. Si el rendimiento neto de tu actividad es mayor a 40.000 euros, debes al menos plantearte crear una sociedad, de forma que factures como persona jurídica. A través de la sociedad puedes pagarte una nómina de administrador a tí mismo y esta figura te permitirá pagar menos impuestos.

4. Aparta el IVA

Es muy importante entender que el IVA que cobras en tus facturas no es tuyo aunque lo cobres tú, en realidad es dinero de la Administración que tú recaudas por su cuenta.

Trimestralmente tendrás que rendir cuentas al Estado por el IVA cobrado, de modo que es muy recomendable separarlo desde el principio, pero siempre puedes optar por fórmulas para fraccionar el pago.

5. Guarda los tickets y pide facturas

La idea es, ley en mano, deducirte todos los gastos que puedas. Las facturas simplificadas (tickets de caja) no siempre son válidas, de modo que siempre que puedas pide una factura de todo lo que compres o consumas para intentar reducir tu base imponible.

6. Ahorra, ahorra, ahorra.

Siempre es importante mantener la vista fijada en el ahorro para poder ir avanzando. Además las aportaciones a planes de ahorro, con arreglo a los límites fijados por Ley, se deducen de la base imponible.

Prestar atención a los gastos y a las compras teniendo en mente el IVA y la declaración de la Renta es una buena idea que llevar a cabo desde ya.

¿Tienes dudas?¿Necesitas asesoramiento?

icono-telefono

934 74 25 46

icono-mail

david@seciasesores.es

Comentarios

Más reciente

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

Si bien es cierto que el contrato de arras no es el contrato de compraventa, es de vital importancia porque en él se definen las condiciones en que se desarrollará la venta del inmueble, y suponen una garantía de que el proceso de compraventa se lleve a cabo en unos términos concretos.

Miembros Público