Tabla de contenido
La proposición de Ley propuesta por Ciudadanos recoge medidas para modular las multas por retrasos en el pago de cuotas —de un 3% inicial hasta el 20% recogido actualmente si la demora alcanza los tres meses—, una mayor flexibilidad para el cambio de la base de cotización y adaptar el pago de cuotas al momento de alta y baja.
En síntesis, estas son las propuestas:
- Modular las multas por retrasos en el pago de las cuotas, de un 3 por ciento inicial al 20 por ciento que actualmente se aplica por el retraso llega a los 3 meses.
- Mayor flexibilidad para el cambio de la base de cotización.
- Adaptar el pago de cuotas al momento de alta y baja.
- Bonificaciones durante y después de las bajas por maternidad.
- Gastos de automóvil, suministro eléctrico y de agua sean deducibles en el IRPF.
¿Qué medidas de apoyo a los autónomos se proponen?
La proposición de ley considera que las medidas adoptadas hasta ahora se han limitado a intentar aumentar el número de autónomos, y plantea atacar los problemas de fondo a los que se enfrentan este tipo de trabajadores.
La proposición que debatirá el Congreso se estructura en 6 artículos, agrupados en cuatro Títulos, una disposición adicional, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales.
Las medidas se pueden resumir en estos puntos fundamtentales:
• Reducción de cargas administrativas: se modulan los recargos por el ingreso fuera de plazo de las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos, garantizando con ello que su cuantía se ajusta al principio de proporcionalidad. También se plantea la modificación del sistema de altas y bajas a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos, con el fin de que coticen por los días de alta efectiva.
• Extensión de la tarifa plana a un año de duración: asi como diversas reducciones durante el año siguiente. Se establece la ampliación de la cuota reducida de 50 euros para los nuevos autónomos hasta los doce meses, en lugar de los seis meses actuales, en paralelo a una extensión por el mismo periodo del resto de bonificaciones previstas para el fomento y promoción del trabajo autónomo.
• Mejoras en la conciliación de vida personal y profesional: se pretende equiparar la protección social de los autónomos con aquella de la que disfrutan los trabajadores por cuenta ajena.
• Mayor claridad en la fiscalidad: clarifica los supuestos de deducibilidad de los gastos relacionados con el vehículo que está parcialmente afecto a la actividad económica del autónomo, que podrán deducirse al 50 por ciento tal y como sucede con eI IVA, equiparando tratamiento de ambos impuestos para los mismos supuestos, eliminando así la discrecionalidad en las comprobaciones e inspecciones que realiza la Administración Estatal de la Agencia Tributaria y realzando el principio de seguridad jurídica.
REFORMA DEL RETA
A principios de este mes, cuando el partido naranja registró la solicitud de creación de esta subcomisión, Ciudadanos anunció su intención de establecer exenciones en el pago de las cuotas de cotización para los autónomos que no superen el salario mínimo, así como fórmulas de cotización para los autónomos a tiempo parcial o que quisieran complementar su trabajo por cuenta ajena.
Otra de las medidas anunciada entonces fue la ya comentada por el propio Gobierno de permitir compatibilizar la percepción de una pensión con el trabajo de autónomo. Asimismo, también pretenden vincular la protección que gozan los autónomos al nivel de contribución en las cuotas a la Seguridad Social.
Se espera que en un periodo de seis meses la comisión pueda emitir un dictamen final con medidas concretas. Veremos a ver en qué quedan estas buenas intenciones, pero al menos parece que un autónomo podrá deducirse los gastos en carburante sin tener que temer una inspección de Hacienda.