ir al contenido

COMERCIOS: CÓMO ELEGIR EL MEJOR BANCO PARA TU NEGOCIO

Factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir banco con el que trabajar en tu negocio.

Tabla de contenido

Una de las decisiones más importantes que debes tomar a la hora de comenzar un negocio es la elección de un banco con el que trabajar. Y no es solo cuestión de financiación, existen numerosas claves en las que te debes fijar, porque un buen banco puede ayudar al éxito de tu comercio.Las condiciones económicas son importantes, pero hay otros muchos factores que deberías tener en cuenta.

  • Tu banco va a ser una herramienta más de tu día a día.
  • Muchas de las gestiones cotidianas de tu comercio pasarán por el banco de tu elección¿Cómo saber qué banco es el adecuado para nosotros?

Ojo con las condiciones económicasDesde luego, las condiciones económicas que nos ofrezca la entidad bancaria son el primer punto a analizar. En este sentido, deberíamos fijarnos muy bien en las diferentes líneas de financiación que ofrecen a las pymes así como sus condiciones. Puede que en el momento de empezar no necesitemos financiación, pero nadie sabe en qué situación nos encontraremos en un futuro próximo; puede que a los pocos meses o años de subir la persiana queramos expandirnos, o hacer reformas en el local… tener a nuestra disposición una línea de crédito o financiación con condiciones económicas que se adapten a nosotros puede ser una gran ayuda.

No todos los bancos ofrecen esta posibilidad de financiación. Por supuesto, uno de los puntos determinantes para escoger banco debería ser las comisiones que nos van a cobrar. Pueden parecer pocas o de muy poca cantidad al principio, pero con el paso del tiempo demasiadas comisiones pueden suponer un lastre para nuestro negocio. ¿Cuáles son las comisiones más comunes?
  • Comisiones asociadas al mantenimiento de nuestras cuentas.
  • Comisiones por movimientos y transferencias.
  • Comisiones asociadas al mantenimiento de tarjetas de crédito.
  • Comisiones por emisión de recibos, nóminas, cheques…Estas son solo algunas de las más importante y frecuentes. No todos los bancos tienen las mismas comisiones ni cobran lo mismo por ellas. Analiza qué servicios bancarios vas a utilizar de manera más frecuente y cuál es el coste que te van a suponer. Afortunadamente, es bastante sencillo realizar comparativas entre diferentes bancos en base a las comisiones que cobran, así que está en tu mano escoger el que mejor se adapte a ti.

No olvides el TPVUna de las herramientas de trabajo clave para cualquier comercio de hoy es el Terminal de Punto de Venta o TPV. Más que un gasto, tener un TPV debería ser considerado como una inversión por los beneficios que te ofrece en tu día a día.

Así, el tipo de TPV, su coste y todos los servicios asociados a él deberían ser características de peso para escoger un banco con el que trabajar.

Los valores añadidosAl margen de las condiciones económicas, deberíamos tener en cuenta toda una serie de factores que pueden ser más o menos subjetivos, pero que a la larga pueden facilitarte mucho tu labor cotidiana. Un buen ejemplo en este sentido es la cercanía de la sucursal del banco que escojas. En la actualidad la mayoría de las gestiones con un banco se pueden hacer de manera telemática, pero también es importante saber que existe un equipo de profesionales que trabajarán con nosotros. Y se encuentran en la sucursal de tu banco, así que te conviene tenerlo cerca.

Y por pedir, que no sea una oficina especialmente concurrida. Por su ubicación, existen sucursales en las que es difícil encontrar un hueco del día en el que nos puedan atender de manera un poco más ‘tranquila’; son aquellas en las que desde que abren hasta que cierran tienen un importante flujo de clientes. Puede parecer un detalle, pero esperar en una cola día tras día para realizar nuestras gestiones cotidianas puede llegar a ser un problema.

Además, la calidad del equipo humano de una entidad bancaria debería de ser uno de los criterios de selección que no puedes omitir. ¿Qué tal te han tratado en tu visita? ¿Se han interesado por tu negocio? ¿Cómo trabajan con las pymes? ¿Qué servicios te han ofrecido? Hazte estas preguntas y otras tantas más cuando analices con quién trabajar.

Eso, claro está, si optamos por acercarnos a la oficina y no utilizar la web y app de nuestro banco. Una página web sencilla e intuitiva en la que podamos trabajar de manera cómoda puede hacernos mucho más fácil nuestro trabajo cotidiano. Asegúrate de que entiendes cómo funciona y de que dispone de las herramientas que necesitas para la gestión de tu comercio. Y, desde luego, este punto es verdaderamente sencillo de comprobar. No te quedes solo con la versión para ordenador, fíjate en cómo se adapta la web de tu banco a tu tablet o teléfono móvil, ya que en muchas ocasiones tendrás que acceder a ella desde estos dispositivos.

Un consejo finalUn banco que sea bueno para una PYME puede no ser el más adecuado para otra. Depende mucho del tipo de comercio que tengamos y de las necesidades que nos plantee el día a día.

Un buen banco puede marcar la diferencia.

Comentarios

Más reciente

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

Si bien es cierto que el contrato de arras no es el contrato de compraventa, es de vital importancia porque en él se definen las condiciones en que se desarrollará la venta del inmueble, y suponen una garantía de que el proceso de compraventa se lleve a cabo en unos términos concretos.

Miembros Público