ir al contenido

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Tal y como expusimos en este mismo blog hace ya casi dos años la regulación de los precios de los alquileres ni era una solución ni podía durar mucho. No podía durar mucho por invadir competencias, y así lo anunciaba el Consejo de Garantías nada más publicarse dicha norma, y no era una solución porq

Tabla de contenido

El Tribunal Constitucional tumba, por fin y pro futuro, la ley que regulaba el precio de los alquileres.

Tal y como expusimos en ESTA ENTRADA hace ya casi dos años la regulación de los precios de los alquileres ni era una solución ni podía durar mucho. No podía durar mucho por invadir competencias, y así lo anunciaba el Consejo de Garantías nada más publicarse dicha norma, y no era una solución porque el incentivo no era el correcto. No es lo mismo incentivar que castigar, ni es lo mismo premiar que prohibir. Parece obvio, pero no lo es tanto.

Si se quieren contener los precios hay que incentivar y premiar al propietario que se ubique en el rango de precios que le interesa al gobierno, nada se consigue castigando y prohibiendo la libertad económica más esencial.

Si a la Generalitat le preocupan los alquileres que se centre en conseguir que los ciudadanos tengan recursos para pagarlos. En lugar de preocuparse tanto podrían ocuparse más, contener el gasto público, reducir sus dimensiones y sacar un poquito las manos de nuestros bolsillos. Que se centren en generar riqueza, oportunidades, competitividad y puestos de trabajo, que no nos esquilmen con impuestos hasta por respirar y, en general, que nos dejen un poquito en paz.

Cae la ley y atrás quedan casi 170.000 contratos firmados durante estos casi dos años, 170000 propietarios atrapados, algunos de los cuales incluyeron cláusulas Berlín en sus contratos, que ya veremos qué pasa con ellos. En todo caso, y al margen de cualquier otra consideración, cuando se anula una ley que coarta la libertad de hacer con tu propiedad lo que te dé la gana nosotros solo podemos hacer una cosa: CELEBRARLO.

Comentarios

Más reciente

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

Si bien es cierto que el contrato de arras no es el contrato de compraventa, es de vital importancia porque en él se definen las condiciones en que se desarrollará la venta del inmueble, y suponen una garantía de que el proceso de compraventa se lleve a cabo en unos términos concretos.

Miembros Público