Tabla de contenido
DATOS SOBRE LAS RELACIONES VECINALES EN ESPAÑA Y CONSEJOS PARA MEJORARLAS
Seguramente no lo sepáis, pero existe el Día Europeo del Vecino. Es más importante de lo que parece, porque las relaciones vecinales pueden tener una relevancia capital en la calidad de vida. Una buena convivencia entre vecinos permite concienciarse sobre las necesidades del entorno, contribuye a crear comunidades sólidas que mejoran la calidad de vida de sus integrantes y ayuda a superar los desafíos comunes de una forma más efectiva.
- El trato (58%), el exceso de ruido (21%), el descuido de los elementos comunitarios (15%) o la falta de colaboración (13%) son las principales causas de conflictos en las comunidades
- Solo la mitad de las personas conversa con sus vecinos habitualmente
- Únicamente el 42% conoce los nombres de la mayoría de ellos
- La relación entre vecinos es más o menos estrecha en función de cada Comunidad Autónoma, es mejor cuanto más reducido es el número de habitantes y tambien cuanto mayor es el nivel de ingresos.
- En Barcelona el 57% habla frecuentemente con sus vecinos, el 50% los ha visitado alguna vez en su casa y el 85% afirma no haber tenido problemas con ellos.
En España existe una baja relación comunitaria: solo la mitad de las personas conversa con sus vecinos con frecuencia y únicamente el 42% conoce los nombres de la mayoría de ellos. En relación a los típicos 'favores' que influyen de manera positiva en la convivencia, siete de cada diez afirman haber prestado herramientas o algún ingrediente de cocina de forma puntual, mientras que la colaboración en las tareas o asuntos comunitarios es menos frecuente: un 44% de los españoles no lo ha hecho nunca.
Existe un consenso general entre los profesionales de la administración de comunidades de propietarios sobre las actitudes que son positivas para la convivencia. Las que más impactan en la calidad de vida de las comunidades son las siguientes:
- Participa: asiste a las reuniones. Si no puedes asistir a todas procura al menos asistir a alguna, no seas un completo desconocido para tus vecinos. Algún día puedes necesitarlos. Las reuniones generan oportunidades de comunicación.
- Cuida: tanto los espacios comunes como a las personas. Ser amable, saludar...tiene un impacto positivo mayor del que piensas, especialmente en las personas más mayores.
- Respeta: piensa dos veces antes de escribir en un chat comunitario, y cuida tu tono al hablar en persona. Si eres de género masculino no le hables a un vecino, y especialmente a una vecina o a una persona mayor, en un tono en el que no te gustaría que le hablaran a tu madre, a tu mujer o a tus hijos. Todo el mundo es hijo/a, esposo/a y padre o madre de alguien.
- Evita molestar: ten cuidado con los ruidos molestos, vigila a tus mascotas y paga las cuotas a tiempo.
- Educa a tus hijos en las normas de convivencia.
Gestionamos cerca de 200 comunidades totalizando aproximadamente 3.500 viviendas y cerca de 9.000 residentes, y os puedo asegurar de manera rotunda que a mayor grado de observancia de estas reglas hay una mejor convivencia, un mejor mantenimiento de la finca, un menor número de incidencias y una calidad de vida significativamente mejor.