La prevención de incendios es un aspecto clave para garantizar la tranquilidad y el bienestar de todos los residentes. A continuación, te compartimos algunas medidas esenciales para evitar riesgos y actuar con eficacia en caso de emergencia.
PREVENCIÓN EN TU COMUNIDAD
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE INCENDIO MÁS COMUNES?
Lo más habitual en un edificio es que el origen del incendio esté en una vivienda. Las comunidades deben enfocarse en los sistemas para detectar y para controlar los incendios, ya que sus instalaciones raramente son el punto de origen porque suelen estar más controladas. No obstante, es muy importante mantener la instalación en buen estado y con los protectores adecuados.
¿QUÉ MEDIDAS SE PUEDEN ADOPTAR?
- Mantenimiento y revisión de instalaciones
Es fundamental que las instalaciones eléctricas y de gas sean revisadas periódicamente por profesionales. Un sistema en mal estado puede ser el origen de incendios.
- Extintores y bocas de incendio equipadas (BIEs)
Todas las comunidades deben contar con extintores, y en algunos casos deben tambien disponer de bocas de incendio debidamente señalizadas y en perfecto estado de funcionamiento. Es importante que los vecinos conozcan su ubicación y uso.
- Salidas de emergencia despejadas y accesibles
Las vías de evacuación deben estar libres de obstáculos y correctamente señalizadas para facilitar una salida rápida y segura en caso de incendio.
- Alarmas y sistemas de detección
Contar con detectores de humo y alarmas en zonas estratégicas es clave para alertar a los residentes de manera temprana y evitar la propagación del fuego.
- Plan de emergencia
Tener un plan de evacuación definido ayuda a que todos los vecinos sepan cómo actuar en caso de incendio.
LA PREVENCIÓN EN TU HOGAR
¿QUÉ CAUSAS SON LAS MÁS HABITUALES?
Las causas que pueden originar un incendio en nuestro domicilio son variadas, aunque las más habituales son las siguientes:
- Incendio provocado por un fallo en nuestra red eléctrica.
- Abusar de ladrones y enchufar varios aparatos eléctricos en un mismo enchufe puede causar sobrecalentamiento y originar un incendio.
- Sistema de cableado deteriorado. Muy importante que las personas con mascotas estén atentas a los cables, en ocasiones mordisquean algún cable y esto puede originar cortocircuitos.
- Luces permanentemente encendidas. Mantener las luces encendidas únicamente cuando estemos en el domicilio.
- Cocina. La cocina es un lugar de riesgo y que merece una atención especial, puesto que se da una combinación entre fuente de calor, líquidos inflamables y multitud de electrodomésticos conectados.
- Descuidos con velas encendidas, cigarrillos mal apagados etc.
- Líquidos inflamables. Líquidos inflamables pueden ser pinturas, pegamentos, barnices, esmaltes. alcohol e incluso la lejía.
- Sistemas de calefacción. Deben estar siempre apagadas cuando abandonamos nuestro domicilio, y tenerlas siempre en perfecto estado de mantenimiento. Durante los meses más fríos se multiplican el número de incendios domésticos debido a esta causa.
¿QUÉ MEDIDAS DE PREVENCIÓN SE DEBEN ADOPTAR?
Un buen mantenimiento y evitar los descuidos es esencial para minimizar los riesgos. Recomendamos también las siguientes acciones:
- Enseñar a los niños es básico. El conocimiento es la mejor herramienta, y es esencial que los niños conozcan que el fuego no es un juego, los peligros que conlleva y que solo los adultos pueden utilizarlo. Es recomendable no dejar fósforos o mecheros a su alcance, ni dejarles sin supervisión cerca de chimeneas o calefactores.
- Mantener el sistema de cableado en perfectas condiciones. Es imprescindible sustituir los cables pelados o deteriorados porque pueden ser extremadamente peligrosos puesto que pueden causar un cortocircuito. Asimismo, los cables que amarillean significan que en algún momento han sufrido sobrecalentamiento. Es esencial sustituirlos en cuanto se detecten.
- No sobrecargar la instalación ni abusar de los alargos o de los ladrones
- No pasar cables debajo de alfombras o tapados con algún material inflamable.
- Si está cocinando, no abandonar la estancia mientras los fuegos están encendidos. Es importante tener a mano siempre tapas, o paños húmedos, para sofocar el fuego en caso de que se pueda prender una sartén.
- Dejar distancia de seguridad entre las fuentes de calor y cualquier material inflamable. En caso de chimeneas no acercar muebles ni colocar cortinas a menos de dos metros de distancia.
- Es de suma importancia tener precaución a la hora de almacenar productos inflamables como alcohol, lejía o pinturas y barnices, lejos siempre de cualquier fuente de calor.
- Tener siempre a mano los teléfonos de emergencias y la información sobre los servicios de emergencia de su Comunidad Autónoma.
¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO?
PROTEGE - ALERTA - SOCORRE
Recuerda que lo más peligroso es el humo, no las llamas. Las recomendaciones de los bomberos son las siguientes:
- Si el fuego es en nuestra vivienda y el fuego no te impide la salida, sal y trata de contener el humo y el fuego cerrando puertas detrás tuyo. Mantén la calma, avisa a los vecinos y no subas a pisos superiores. Si es posible, cierra la llave del gas antes de salir. Solo saldremos si la escalera está libre de humo.
- Si no podemos salir de casa porque el fuego nos impide el paso, iremos a la habitación más lejana con ventana. Taparemos las rendijas de las puertas con toallas húmedas y nos haremos ver desde ventanas o balcones para que los bomberos nos localicen fácilmente.
- Si hay humo, mantente agachado, y si se puede, avanza a gatas tapándote la boca y la nariz.
- Si la comunidad dispone de extintores, localiza el más cercano y utilízalo dirigiéndolo a la base de las llamas, solo si el fuego es pequeño.
- Y una vez más recordamos: siempre cerrar la puerta después.
CONCLUSIONES
La prevención, la atención y la información son los elementos esenciales.
Se deben prevenir los incendios con un correcto uso y mantenimiento de las instalaciones, se deben evitar descuidos prestando atención a lo que hacemos en casa y a lo que hacen nuestros niños, y se debe estar informado de qué hacer y cómo actuar en caso de incendio.