Tabla de contenido
El comercio electrónico no deja de crecer en España (y en el mundo) representando casi el 20 % de la facturación total en algunso sectores. Te contamos qué necesitas para poner en marcha tu propio comercio electrónico.
A estas alturas está claro que el e-commerce ha llegado para quedarse. Con la expansión de internet a cualquier rincón del país y la pérdida del miedo a realizar compras electrónicas, esta vía de comercio vive un crecimiento constante. De hecho y según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia – CNMC -, el año pasado el comercio electrónico superó en España los 5.300 millones de euros de facturación en el cuarto trimestre de 2015, un 23% más que el año anterior. ¿Cómo puedes apuntar a tu comercio en esta tendencia? Te guiamos por el proceso en 6 pasos.
ANTES DEEs aconsejable que no pasemos a desarrollar los aspectos técnicos antes de tener muy claro qué productos, categorías, diseños y demás apartados fundamentales queremos desarrollar. En concreto y por motivos obvios, el diseño de nuestra página web será uno de los puntos fundamentales.
Es imprescindible cuidar la estética de nuestro portal y la calidad de las imágenes que publicamos.
El público compra si lo que ve le gusta, por lo que las imágenes deben estar muy cuidadas, con fondos blancos que permitan ver el producto con gran contraste; así mismo debe haber una detallada descripción del producto y de sus características ya que esto permitirá decidir al usuario y ayudará a que los motores de búsqueda otorguen visibilidad a lo que ofreces en tu tienda online.Antes de pasar a detalles más técnicos, pregúntate: ¿Puedes pedir una web específicamente desarrollada para ti por un diseñador o prefieres una plantilla a la que puedas hacerle todas las modificaciones necesarias?
Recuerda que aunque la personalización y la calidad cotizan más alto que las plantillas son un elemento diferenciador a tener en cuenta.
Construye el apartado técnico de tu tienda onlineUna vez decidido qué tipo de web queremos, vamos a comenzar a montar la estructura de nuestra tienda online así que lo primero es elegir un servicio de hosting, que será el lugar en el que alojaremos nuestra página web. Existen muchísimas opciones de hosting en España, con servicios y ofertas adaptadas a tus necesidades y posibilidades.
Para contratar un buen servicio de hosting que cumpla con tus necesidades necesitas plantearte preguntas como: ¿Cuál es tamaño de tu web? ¿Qué tráfico se espera recibir? Si tenemos pocos productos no necesitamos un hosting con mucha capacidad. Pero no deberíamos ser ‘tacaños’ en este apartado. Es preferible que sobre capacidad de tráfico y alojamiento de imágenes a que nos falte, por lo que no siempre un hosting muy económico es el mejor para nuestro e-commerce, ni el más caro nos va a traer más clientes.
Este servicio de hosting no solo alojará tu página web y registrará tu dominio, también te podrá dar servicio de correo electrónico y asistencia técnica en muchas áreas que en ocasiones son confusas para quienes no son expertos en internet o arquitectura web.
Hay numerosas plataformas para crear nuestra tienda online: ‘Magento’, ‘Open Cart’, ‘OsCommerce’ o ‘Prestashop’ son algunas de ellas. Infórmate muy bien de los costes, ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
Escoge el sistema de pagoMuy relacionado con el aspecto técnico se encuentra el método de pago que escojamos para nuestra web.
Una de las opciones más escogidas en España a la hora de realizar los pagos por internet es la tarjeta de crédito o débito. Rápido, seguro y sencillo, este método de pago no debería faltar en tu tienda online.
Como tampoco lo debería hacer ‘Paypal’. Este sistema de transacciones electrónicas es uno de los más usados del mundo, dada su comodidad y seguridad.
Por supuesto, la transferencia bancaria es otra de las opciones que deberías incluir para formalizar la venta.
Otra opción que deberías contemplar es la posibilidad de pagar contrareembolso; no es la más común, pero para aquellos que todavía desconfían de dar los datos de la tarjeta bancaria, es una buena solución.
Son muchas las maneras en las que puedes formalizar el pago, asegúrate de leer y entender bien las cláusulas de todas estas pasarelas de pago para que no te cojan desprevenido, todas tienen sus condiciones a la hora de cóbrate a ti por usarlas.
Selecciona tu distribuidorMientras que vas desarrollando tu página web y piensas cómo vas a cobrar tus productos, no estaría de más que fueras pensando en quién va a hacer que tus ventas lleguen al cliente.
Elegir un distribuidor o dropshipper Afortunadamente tenemos una amplísima selección de distribuidores que moverán tanto tus productos como productos que ellos mismos fabriquen y que complementen a la oferta que ya tiene tu comercio.
Difunde tu marcaCon todos los elementos de tu tienda online llega el momento de dar a conocer qué le ofreces al mundo. En cuestiones de marketing online hay muchos frentes a los que debes atender: redes sociales, campañas de publicidad, newsletter, blog corporativo y marketing de contenidos… en SECI Asesores podemos asesorarte para que no te pierdas con tantas posibilidades.
Analiza los resultadosUna de las claves del éxito de cualquier tienda online pasa por saber qué ocurre en nuestra página web. ¿Quiénes nos visitan? ¿De dónde son? ¿Qué perfil de consumidor tienen? ¿Qué secciones de la web consumen y qué productos compran? Para cada una de estas preguntas deberías tener una respuesta y para eso, nada como analizar detenidamente todos los datos de tu tienda online. ¿Suena complicado? Para nada, de hecho en SECI Asesores te ofrecemos un análisis de mercado que te ayudará a tomar decisiones de negocio, desarrollar acciones de marketing y aplicar business intelligence a tu negocio.
No olvides los aspectos legales y fiscalesPor último, es más que recomendable que tengas muy claro qué tratamiento fiscal tiene el comercio electrónico y cuáles son las obligaciones formales que debes responder antes de comenzar a vender por internet.
contactar con nosotros