ir al contenido

NECESITO INVERSORES...¿LOS HAGO SOCIOS?

En la situación económica actual, es habitual que las empresas busquen personas que les aporten fondos a largo plazo para consolidar su situación financiera y abordar proyectos en el futuro. ¿Debes renunciar sí o sí al control de tu negocio?

Tabla de contenido

La entrada de nuevos inversores en una empresa no implica que éstos deban ser socios necesariamente.

Nuevos inversores. ¿Los hago socios?

En la situación económica actual, es habitual que las empresas busquen personas que les aporten fondos a largo plazo para consolidar su situación financiera y abordar proyectos en el futuro. Sin embargo, en la negociación sobre cómo formalizar estas aportaciones suelen aparecer divergencias:

  • En general, los inversores están interesados en entrar en el capital de la empresa. Además de intervenir en las decisiones, ello les permite obtener información sobre las cuentas. Por otra parte, en muchos casos, la inversión en el capital les permite disfrutar de  ventajas fiscales en su IRPF.
  • En cambio, a los gestores de la empresa les puede interesar que la entrada de los inversores no se haga en concepto de socio para seguir siendo ellos quienes tomen las decisiones de negocio.

Tú necesitas el capital y el capitalista quiere garantías. Contar con un asesor experto en derecho mercantil te facilitará la entrada de capital sin perder el control de tu negocio, porque la normativa ofrece alternativas que pueden contentar a ambas partes. Algunos ejemplos:

  • La emisión de participaciones sin voto, que permite la entrada en el capital de los inversores, pero sin que puedan votar en las juntas. A cambio, se les concede un dividendo mínimo y la posibilidad de recuperar el derecho al voto en caso de que no lo cobren.
  • La firma de un contrato de cuentas en participación, figura con la que los inversores no tienen la condición de socios ni entran en la gestión de la empresa, pero con la que tienen derecho a ser informados de la marcha del negocio y a obtener la parte de beneficios que hayan pactado (beneficios que pueden referirse a todo el negocio de la empresa o a un proyecto o inversión concretos).
Existen opciones para alcanzar el punto de equilibrio entre los intereses de ambas partes. Si estás pensando en dar entrada a inversores en tu empresa, nuestros profesionales te asesorarán sobre las diferentes opciones que concede la normativa.

Comentarios

Más reciente

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

Si bien es cierto que el contrato de arras no es el contrato de compraventa, es de vital importancia porque en él se definen las condiciones en que se desarrollará la venta del inmueble, y suponen una garantía de que el proceso de compraventa se lleve a cabo en unos términos concretos.

Miembros Público