ir al contenido

¿TIENEN DERECHOS TODOS LOS ANIMALES O SOLO LOS BONITOS?

Todo el mundo firmaría en Change.org para exigir mayores penas para aquellos indeseables que maltratan a sus mascotas. Pero, ¿cuántos firmarían para detener la muerte de una rata? ¿Y de un cuervo?

Tabla de contenido

Si sufren no deberíamos hacerles daño. En realidad es así de simple.

Todo el mundo firmaría en Change.org para exigir mayores penas para aquellos indeseables que maltratan a sus mascotas. Pero, ¿cuántos firmarían para detener la muerte de una rata? ¿Y de un cuervo?¿Porqué no es lo mismo?

A raíz de dictarse recientemente en resolución judicial el habeas corpus de la chimpancé Cecilia, que se encontraba en un zoológico de Argentina, se abre un curioso y muy necesario debate. En esa resolución judicial se considera a Cecilia un sujeto de derecho no humano, y en consecuencia se ordena su inmediata liberación y su traslado a un santuario de chimpancés.Podéis ver la noticia e información relacionada AQUÍ.

Es curioso como los animales de especies con las cuales tenemos lazos afectivos, como los perros o los gatos, aquellos sobre los que proyectamos valores, como el caballo o el león, y aquellos con los que tenemos similitud anatómica, como los grandes simios, son tenidos en mayor consideración que el resto de especies. Pero a la hora de dictaminar qué animales tener en cuenta deberíamos ser objetivos y no basarnos en nuestras afinidades personales.

La frontera que separa a los seres cuya vida, individualmente y como especie, debe tenerse en especial consideración y aquellos de cuya vida puede disponerse libremente debe ser necesariamente la condición de ser sintiente.

Esta idea es la que subyace en el hecho de que somos perfectamente capaces de cortar una lechuga y absolutamente incapaces de degollar a un perrito. No puede ser la inteligencia, no puede ser la genética, no puede ser la simpatía.

Os recomiendo la lectura de este artículo de Daniel Dorado , publicado precisamente a raíz de la noticia de la liberación de Cecilia.

Aprovecho para recomendar, a todos a los que les guste el Derecho y quieran profundizar en el debate moral y jurídico que supone la superación del especismo, el blog de DERECHO ANIMAL del Consejo General de la Abogacía Española. Una maravilla.

Comentarios

Más reciente

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

Si bien es cierto que el contrato de arras no es el contrato de compraventa, es de vital importancia porque en él se definen las condiciones en que se desarrollará la venta del inmueble, y suponen una garantía de que el proceso de compraventa se lleve a cabo en unos términos concretos.

Miembros Público