Tabla de contenido
Los tipos de interés actuales están por los suelos, con los niveles más bajos que muchos recordamos, sin embargo esta política monetaria es sencillamente insostenible. Esto no puede, ni debe, durar mucho.
¿QUÉ TIENE DE BUENO LOS TIPOS DE INTERÉS BAJOS Y PORQUÉ SON INSOSTENIBLES?
Tiene muchas cosas buenas para el ciudadano medio, sobretodo porque se presentan oportunidades de financiación a precios bajísimos. Estamos firmando hipotecas a precios excelentes y cuotas mensuales más que asequibles. En este sentido este momento es sin duda de grandes oportunidades para el sector inmobiliario.
Sin embargo a nivel macroeconómico las cosas no funcionan así. Es cierto que en una crisis los tipos se desploman en la medida en que lo hace la demanda de crédito, y parece sensato pensar que con tipos bajos las oportunidades de inversión aumentan y se genera crecimiento económico y empleo. Parece sensato, pero sólo lo parece.
Una cosa es ganar elecciones engañando al ciudadano medio y otra es la realidad macroeconómica de los mercados.
Cabe preguntarse porqué los bancos están acumulando tanto dinero. ¿Porqué no lo invierten? Si las condiciones son tan buenas, ¿porqué no se gastan la pasta? ¿Porqué vemos en sus balances que acumulan y acumulan dinero? ¿Porqué empresas con una cantidad de dinero brutal no usan ese dinero para amortizar deuda?
La respuesta es simple: por un lado porque desendeudarse sale carísimo, y por otro porque saben que este tipo de política monetaria es insostenible y ven venir una subida de tipos por mucho que las autoridades monetarias juren y perjuren que mantendrán los tipos bajos durante un prolongado periodo de tiempo.
Si los tipos suben el valor de tus activos baja, de modo que para un banco no es el mejor momento para invertir un dinero en activos que perderán parte de su valor cuando los tipos suban.
Solo hay que ver el ejemplo de Japón. Japón lleva décadas con tipos a corto plazo en torno al 0% y a largo plazo rondando el 1%, y sin embargo la economía nipona sigue totalmente estancada. Ey, esto no son teorías ni opiniones, es la prueba viviente de que esta política monetaria de mantener artificialmente bajos los tipos de interés ni funciona ni es sostenible.
Por otro lado, cuanto más bajan los tipos de interés más se incrementa el valor presente de las deudas con un rendimiento fijo, por lo que es absurdo desendeudarse. Me explico. Si yo compro deuda de una empresa que me paga un interés fijo del 10% anual durante 10 años, muy difícilmente venderé esa deuda a cambio de otra que me ofrece un 1%, no querré desprenderme de ella ahora mismo porque mis inversiones alternativas me proporcionarían una rentabilidad bajísima. Resultado: montañas de dinero apalancado y por tanto menos inversión. Ejemplo: un bono de deuda que pague 100 euros anuales a perpetuidad que cueste 1000 euros cuando los tipos estén al 5% se incrementará a un precio de 5000 euros cuando los tipos están al 1%. Así, una empresa puede perfectamente preferir pagar intereses altos durante toda la vida que desendeudarse teniendo que desembolsar una cantidad astronómica de dinero para recomprar su propia deuda.
¿Porqué los bancos no usan parte de su dinero acumulado en liquidar su deuda? Porque con tipos de interés tan bajos el coste de hacerlo es elevadísimo, es económicamente irracional.
Esta crisis ha sido una crisis de deuda. Ha sido una crisis generada por el sobreendeudamiento de montones de empresa y entidades bancarias, algunas de ellas too-big-to-fail que nos han costado miles de millones a los contribuyentes evitar que quiebren. De modo que lo que necesitamos no es ganar elecciones con espejismos de mejora de la economía doméstica, sino rebajar el nivel de deuda y generar crecimiento REAL Y SOSTENIBLE. Y para que el endeudamiento baje necesitas tipos de interés altos que hagan rentable la amortización de deuda, que genere inversión y con ello empleo.
No necesitamos un gobierno que nos regale nada ni una política económica de mercadillo, si no un gobierno que nos ponga a salvo de los vaivenes del mercado, que genere inversión para que esta genere empleo, para que el empleo nos ponga dinero en el bolsillo y que podamos gastarlo en lo que nos dé la gana.
Lo que parece bueno hoy puede ser fatídico mañana, igual que parecía maravilloso ir al banco a financiar la compra de una vivienda y te daban además para comprarte un coche y reformar la cocina. Sin embargo esto fue literalmente la ruina, y lo sabemos porque lo hemos vivido, nadie nos lo ha contado.
De modo que esto es insostenible y cambiará. Y de momento los tipos están bajos y es muy buen momento para el ciudadano medio en algunos sectores, como el sector inmobiliario. El momento no va a durar para siempre. Aprovecharlo depende de ti.
¿Tienes una empresa y necesitas ayuda? ¿Eres un autónomo y necesitas asesoramiento?
Contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.