ir al contenido

TODO LLEGA Y TODO CAMBIA. PIENSA EN ELLO...Y PONTE A AHORRAR.

AHORA es el mejor momento para planificar tu jubilación.

Tabla de contenido

SOY JOVEN Y TENGO UN BUEN SUELDO. ¿PARA QUÉ VOY A PENSAR EN AHORRAR PARA LA JUBILACIÓN?

La pensión se calcula según las cotizaciones de los últimos 18 años de vida laboral. Si ahora tienes por ejemplo 40 años no importa cuanto cobres ahora ni cuanto cotices ahora. Lo que importa es cuanto cobrarás y cuánto cotizarás durante los próximos 20 años.

Si no tienes una bola de cristal mágica debes reconocer que NO SABES ABSOLUTAMENTE NADA acerca del futuro.

Mira a tu alrededor. ¿Quién iba a decir hace 20 años que el personal de las gasolineras sería sustituido por máquinas? ¿Quién hubiera dicho que andaríamos todos pegados al móvil comprando por internet o leyendo fabulosos post de magníficos blogs que las empresas suben a sus perfiles de Facebook? Despierta. ¿Acaso el mundo que ves es el mismo que hace 20 años? ¿No se ha perdido poder adquisitivo y seguridad laboral con la entrada en el euro, la crisis de los 90, la crisis de 2008 y todas esas cosas que suceden sin que tengamos ningún control sobre ellas?  Pues te aseguro que dentro de 20 años el mundo no será como lo ves ahora. Hay mil cosas que pueden cambiar, y absolutamente nadie sabrá verlas a tiempo.

No es miedo, es inteligencia, precaución y realismo. Porque lo único seguro y que no cambiará nunca es que el confort y la calidad de vida se compran con dinero.

NO IMPROVISES: HOMBRE PRECAVIDO VALE POR DOS

El mejor momento para pensar en la jubilación es mucho antes de la jubilación. Parece obvio, pero normalmente los jóvenes entre 25 y 40 años no piensan demasiado en ello. Es una obviedad que el impacto de la necesidad de ahorrar es mucho menor cuando se planifica a largo plazo que cuando se improvisa en los últimos años de vida laboral, por eso si tienes entre 30 y 45 años estás en el mejor momento para planificar cómodamente tu vida.

un sistema de ahorro de cara a la jubilación, y complementar los ingresos que se perciben como pensión.

El objetivo es garantizar que el partícipe pueda equilibrar sus ingresos entre su época activa y pasiva (en la que son normalmente más bajos) con el fin de mantener el nivel de vida una vez jubilado.

VENTAJAS DEL PPI FRENTE A OTRAS FÓRMULAS DE AHORRO

  • Las aportaciones a un Plan de Pensiones Individual reducen la Base Imponible del IRPF generando, por tanto, un ahorro fiscal al aportante.
  • Existe una gran variedad de Planes de Pensiones Individuales, por lo que siempre puedes encontrar el que se ajuste más a tu perfil, desde productos Monetarios y de Renta Fija, a planes Mixtos, de Renta Variable y/o Garantizados.
  • Existe la posibilidad de establecer un plan de aportaciones periódicas y/o extraordinarias, con total libertad de modificación, en cuanto a importe y periodicidad.
  • Existe total flexibilidad para cambiar entre los diferentes Planes de Pensiones sin coste alguno, bien para acomodarse en cada momento al perfil de riesgo o bien para protegerse ante situaciones cambiantes de mercado.

INCONVENIENTES

Dado que el PPI cubre la contingencia de la jubilación en principio estos planes de ahorro no pueden rescatarse hasta que se produce la jubilación. No es una fórmula de ahorro sin más, para esos están los PPA, las cuentas remuneradas o los PIAS. El PPI está pensado para ahorrar de cara a la jubilación. Sin embargo existen otras contingencias que permiten hacer líquido el PPI. Estas contingencias son:

  • Enfermedad grave
  • Desempleo de larga duración
  • Más de 10 años transcurridos realizando aportaciones

VENTAJAS FISCALES

Por ejemplo:1.800€

NOTA: Las aportaciones a los Planes de Pensiones son deducibles de la base imponible de IRPF hasta los límites establecidos en la normativa fiscal, por lo que el ahorro indicado dependerá del tipo marginal del participe. Con carácter general supone hasta el 45% de ahorro en IRPF, pudiendo llegar hasta un porcentaje superior en algunas Comunidades Autónomas (Andalucía, Cantabria y Extremadura: hasta el 48%, Asturias: hasta el 48,5% y Cataluña: hasta el 49%).

Además las aportaciones que no se hayan podido reducir por insuficiencia de la Base Imponible General, o porque excedan del límite porcentual del 30% ó 50%, se podrán trasladar a los cinco ejercicios siguientes, respetando esos mismos límites.

APORTACIONES A FAVOR DE TERCERAS PERSONAS

Es posible realizar aportaciones a Planes de Pensiones a favor de un tercero, beneficiándose de las ventajas fiscales, no el titular del Plan sino el aportante.

En definitiva, el momento de pensar en la jubilación es cuando la jubilación queda muy lejos. Este es el mejor momento para planificar tu ciclo vital con cabeza y pensando, no solo en ti, sino tambien en tu familia.


¿Necesitas ayuda? ¿Quieres que te hagamos una simulación? ¿Tienes dudas o quieres alguna aclaración?

Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

icono-telefono

934 74 25 46

icono-mail

david@seciasesores.es

Comentarios

Más reciente

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

Si bien es cierto que el contrato de arras no es el contrato de compraventa, es de vital importancia porque en él se definen las condiciones en que se desarrollará la venta del inmueble, y suponen una garantía de que el proceso de compraventa se lleve a cabo en unos términos concretos.

Miembros Público