ir al contenido

VERIFACTU: QUÉ ES, CUANDO ES OBLIGATORIO Y QUÉ DEBES HACER.

Verifactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria que afecta directamente a empresarios y autónomos, ya que deberán generar un registro de facturación de alta de forma simultánea o inmediatamente anterior a la expedición de la factura.

Tabla de contenido

Verifactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria que afecta directamente a empresarios y autónomos, ya que deberán generar un registro de facturación de alta de forma simultánea o inmediatamente anterior a la expedición de la factura.

Características del sistema Verifactu

Las aplicaciones informáticas de facturación deberán disponer de una declaración responsable, confirmando que cumplen con lo dispuesto en el Reglamento de requisitos para soluciones informáticas de facturación y que cumple las especificaciones aprobadas en la Orden Ministerial:

  • Generar un registro de facturación para cada nueva factura emitida, así como en caso de anulación o rectificación. 
  • Garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.
  • Permitir enviar de forma automática cada registro de facturación a Hacienda. Se trata de la opción más cómoda y recomendada por la Administración, y es la que se denomina Sistema Verifactu y que permite asegurar que se consideran cumplidos los requisitos del artículo 29.2 j) de la LGT de  integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros generados por sistemas informáticos de facturación. En caso de que no se quiera realizar envío automático a la AEAT las aplicaciones deberán guardar de forma segura los registros de facturación, aunque la AEAT podrá requerir que se consideren cumplidos todos los requisitos anteriores y podrá obtener copia de la información conservada a demanda.
  • Registrar determinados eventos para permitir la trazabilidad de la actividad en el programa de facturación. Este registro de eventos no podrá ser alterado y deberá conservarse hasta que prescriban las obligaciones tributarias.  

¿Cómo se identifica las facturas Verifactu?

Existen determinadas características que permitirán identificar las facturas Verifactu. Son las siguientes:

  • Código QR. Las facturas Verifactu deberán incorporar necesariamente un código QR que contendrá una serie de datos identificativos.
  • Referencia al sistema Verifactu. Las facturas también deberán indicar expresamente que han sido generadas mediante un sistema de emisión de facturas verificables, mediante la expresión "Veri*Factu".
  • Envío de información a Hacienda. La factura Verifactu permitirá su envío a la Agencia Tributaria a través de un dispositivo de lectura para código QR.
  • Registro de eventos. Además de todo ello, deberá existir como respaldo un registro de cada factura y evento. 

¿Hay que enviar los registros de facturación a la AEAT?

La comunicación de los registros de facturación a la AEAT es voluntaria. El contribuyente tiene dos opciones:

  • Envío automático de cada registro de facturación a la Administración Tributaria (Sistema de emisión de facturas verificables o sistema Verifactu). Es la opción más cómoda y la recomendada por la Administración.
  • Registro sin envío de las facturas: cada registro debe estar firmado digitalmente y estar a disposición de la AEAT en cualquier momento.

Cuándo entra en vigor Verifactu

En cuanto a cuándo es obligatorio Verifactu, el Real Decreto 254/2025, de 1 de abril, ha modificado el Real Decreto de 2023 y establecido como fechas de implantación el 1 de enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, y el 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos. 

¿A quién afecta Verifactu?

El nuevo sistema Verifactu afectará a todos los contribuyentes que desarrollen actividades económicas, tanto si están sujetos a IRPF como si lo están al Impuesto sobre Sociedades.

Eso sí, ten en cuenta que este proyecto no se aplicará en los territorios forales (donde existen sistemas propios) y que también quedan fuera de esta normativa las empresas que ya estén acogidas al SII.

EN RESUMEN

Este sistema obliga a empresas y autónomos a emitir facturas electrónicas y a enviarlas en tiempo real a la AEAT, garantizando su autenticidad e integridad. 

  • Obligatoriedad: la obligatoriedad de Verifactu para personas jurídicas se establece a partir del 1 de enero de 2026, mientras que para el resto de los obligados tributarios, el plazo límite es el 1 de julio de 2026. 
  • Requisitos: los sistemas informáticos de facturación deben cumplir con una serie de requisitos, como garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, etc., de los registros de facturación, y enviar la información a la AEAT de forma segura y correcta.
  • Código QR: las facturas verificables a través de Verifactu incluirán un código QR para facilitar su verificación y permitir el acceso a la información en la sede electrónica de la AEAT.
  • Excepciones: no todas las empresas están obligadas a implementar Verifactu. Por ejemplo, las empresas exentas de IVA o las que desarrollan actividades en el sector agrícola, ganadero y pesquero, según Doceo. 
  • Adaptación: las empresas deben adaptarse a la normativa de Verifactu antes de Enero de 2026. Los autónomos deberán hacerlo antes de Julio de 2026.
  • Penalización: el no cumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa de Verifactu puede acarrear inspecciones de la Agencia Tributaria y sanciones económicas.

¿QUÉ DEBO HACER?

Si eres cliente de nuestro despacho contacta con nosotros y te asesoraremos sobre la adaptación, te facilitaremos formación gratuita y te facilitaremos el acceso en condiciones preferentes a aplicaciones preparadas para la emisión de facturas adaptadas al sistema Verifactu.

Si no eres cliente de nuestro despacho...quizás es el momento de que empieces a pensar en serlo.

Comentarios

Más reciente

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

¿CUÁNTO DINERO SUELE DARSE EN UN CONTRATO DE ARRAS?

Si bien es cierto que el contrato de arras no es el contrato de compraventa, es de vital importancia porque en él se definen las condiciones en que se desarrollará la venta del inmueble, y suponen una garantía de que el proceso de compraventa se lleve a cabo en unos términos concretos.

Miembros Público